Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible
Lansolar Ingenieros es una empresa fundada en 2006 que se dedica a la ingeniería, diseño y montaje ‘llave en mano’ de instalaciones relacionadas con ahorro energético apoyándose en las energías renovables.
De hecho, según indica Rubén Amparan, presidente de la compañía, “la idea de crearla surgió como consecuencia de un nuevo Código Técnico de Edificación que obligaba a poner renovables en toda nueva edificación, y nos decidimos a emprender”. Y añade que el motivo fue “cambiar de actividad, ya que las energías renovables nos parecían muy atractivas y pensamos que había oportunidad de negocio”.
En la actualidad, Lansolar Ingenieros, con sede en Erandio (Bizkaia), cuenta con siete trabajadores en plantilla y está enfocada en dos áreas de negocio: la energía solar fotovoltaica con el cargador de vehículo eléctrico, y la calefacción y agua caliente mediante el uso de renovables como aerotermia, suelo radiante, ventilación con recuperación de calor, biomasa y climatización. Entre sus clientes se encuentran, entre otros, particulares preocupados con su factura energética y comprometidos con el medio ambiente; empresas que desean reducir sus consumos energéticos; promotores y constructoras; arquitectos o residencias de ancianos en un ámbito geográfico de unos 100 kilómetros alrededor de Bilbao.
En cuanto a sus proyectos más relevantes, se encuentra el diseño e instalación de aerotermia, suelo radiante y ventilación con recuperación de calor y fotovoltaica en varias viviendas pasivas. “Son casas con un alto grado de confort en las que están pagando unos 150 euros al año por sus consumos eléctricos, de agua caliente y de calefacción”, especifica Amparan.
De cara al futuro, Lansolar Ingenieros quiere empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
Noticias relacionadas

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Pozik ayuda a las empresas a maximizar el retorno de inversión en estrategias de salud mental
Su plataforma le permite recopilar información sobre los trabajadores y proporcionar a la dirección de las empresas herramientas para mejorar la productividad a través del bienestar de sus empleados.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing